DIVERSIÓN Y GARANTÍA DE SEGURIDAD EN NUESTRAS ACTIVIDADES
Actividades en Sierra de Guara: cercanía y profesionalidad

ENERGIAS RENOVABLES
Promoviendo la reducción de huella de carbono

ECONOMIA LOCAL
Apoyando proyectos y productos locales

EDUCACION AMBIENTAL
Fomentando medidas concretas para minimizar el impacto

CONSERVACION DE ESPECIES
Colaborando con entidades sin ánimo de lucro
COMPROMETIDOS CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y EL RESPETO AL ENTORNO NATURAL
En Proyecto Akua somos plenamente conscientes de la importancia y la necesidad de cuidar el medio ambiente y respetar nuestro entorno, y estamos comprometidos con la conservación de los espacios naturales y la sostenibilidad de nuestras actividades. Por ello, adoptamos medidas que ayudan a reducir y minimizar el impacto de nuestra actividad, fomentando el respeto y el conocimiento por la naturaleza, ya que solo desearemos cuidar lo que conocemos y amamos.
Medidas concretas de sostenibilidad en las actividades. ¿Qué hacemos realmente?
Cuando hablamos de sostenibilidad, tenemos que atender la globalidad de las acciones para comprender que todo lo que hacemos los seres humanos supone un impacto en el equilibrio de los hábitats naturales. Si decidís realizar una actividad con nosotros, estaréis aportando mucho más de lo que parece a reducir vuestro impacto en la visita a este maravilloso Parque Natural de la Sierra de Guara, sirviendo de ejemplo para que los más pequeños aprendan a tomar decisiones sostenibles.

- Cuidamos la gestión de los grupos durante cada actividad: el ruido, el respeto a zonas de nidificación de aves, respetamos las restricciones de las zonas más protegidas del Parque Natural
- Nos relacionamos con la naturaleza y sus elementos con respeto y fomentamos el conocimiento de las especies y sus hábitats, buscando su conservación.
- Promovemos de manera proactiva la recogida de basuras que encontramos
- Utilizamos los caminos, incluso en la actividad de barranquismo cuando descendemos por los ríos, siempre que sea posible, evitando así el impacto sobre microinvertebrados y otros animales que viven y ponen sus huevos en aguas de orillas poco profundas, etc.
- Promovemos activamente la crema solar biodegradable, el uso de botellas rellenables, o el uso de envoltorios reutilizables para el picnic.
- Compramos los materiales a empresas de la mayor cercanía posible y con compromisos de sostenibilidad, colaborando así en la economía local o nacional.
- Colaboramos activamente con Fondo Amigos del Buitre en la conservación de las especies de aves rapaces más amenazadas. Usamos productos de limpieza biodegradables para el material técnico, y productos de limpieza ecológicos para la limpieza del almacén del material.
ENERGIA – TECONOLOGÍA – CERCANÍA: DECISIONES DE SOSTENIBILIDAD
Desde nuestra filosofía de sostenibilidad ambiental, hemos decidido no tener una oficina física abierta al público.

¿Por qué? Porque podemos hacer uso de las tecnologías para comunicarnos con vosotros de una manera totalmente personalizada y encontrarnos con los grupos directamente en los lugares donde realizamos las actividades.
Así ahorramos en emisiones y en combustible con cada grupo, no sólo nosotros como guías, sino cada participante del grupo, que realizará el viaje desde su localidad o alojamiento directamente al punto de encuentro de la actividad.
Cercanía, profesionalidad y sostenibilidad: Conociendo a las personas
Dedicamos tiempo de calidad a conocer a nuestros clientes antes y durante las actividades. Consideramos que el mayor impacto que tienen las experiencias en las personas reside en la capacidad de conexión. Os preguntamos y os contamos ideas y preocupaciones, además de toda la gran parte dedicada a la naturaleza. Concectando con vosotros, nosotros también nos enriquecemos, y sentamos las bases para que los más pequeños aprendan a tomar decisiones sostenibles. Desde esta perspectiva, os contamos que también hacemos un ahorro energético de luz, calefacción y otros recursos al no tener un establecimiento abierto en horario comercial. Trabajamos la parte de gestión desde casa, y además tenemos una casa con abastecimiento de energía eléctrica a base de placas solares aislada de la red.
Sabemos que el turismo realizado de manera sostenible puede contribuir al desarrollo de nuestro territorio, y es por ello que animamos a todos nuestros clientes a sumarse a este compromiso, haciendo un uso responsable del agua y la energía, adquiriendo productos locales, visitando a artesanos y productores tradicionales, reduciendo en la medida de lo posible los plásticos y otros objetos de un solo uso, así como elegir sus opciones de restaurantes o alojamientos en aquellos establecimientos en los que se ponga el foco en la sostenibilidad.
Somos conscientes de que no es fácil, que a veces es hasta incómodo, pero poco a poco, con nuestro ejemplo y nuestra demanda, podemos cambiar ciertas actitudes y ayudar a proteger y cuidar nuestro planeta.

EL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y CAÑONES DE GUARA, HUESCA
En Proyecto Akua tenemos la fortuna de trabajar y vivir en este parque natural de espectacular belleza que nos encanta compartir con vosotros. El Parque Natural de Sierra de Guara es el espacio protegido más extenso de Aragón, con más de 80.000 hectáreas de reserva natural, incluyendo la zona periférica. Su enclave estratégico entre las llanuras del río Ebro y las altas montañas del Pirineo, con un clima entre lo atlántico y lo mediterráneo, ha permitido que diferentes hábitats encuentren su lugar entre sus montañas y barrancos.

Sierra de Guara: paisajes de roca y agua. Formaciones Kársticas y biodiversidad
El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara está ubicado en la zona central de las Sierras Exteriores Pirenaicas, el llamado Prepirineo. Debido a la erosión del agua sobre las rocas calizas, los paisajes que los siglos van esculpiendo nos sorprender por su singularidad y belleza, paisajes repletos de cañones y barrancos excavados en los escarpados acantilados y los preciosos valles que van ahondando los ríos y dejando huellas del tiempo en forma de fósiles fácilmente observables en muchos lugares del parque. Los famosos cañones que dan nombre a este Parque Natural, llenan el paisaje de aguas de color turquesa y forman los estrechos barrancos que fluyen creando impresionantes cascadas, cuevas, caos y sifones. A su vez, son el refugio de una amplia biodiversidad, objeto de protección en este enclave natural único debido a la sensibilidad de los ecosistemas.
¿Por qué? Porque podemos hacer uso de las tecnologías para comunicarnos con vosotros de una manera totalmente personalizada y encontrarnos con los grupos directamente en los lugares donde realizamos las actividades.
Así ahorramos en emisiones y en combustible con cada grupo, no sólo nosotros como guías, sino cada participante del grupo, que realizará el viaje desde su localidad o alojamiento directamente al punto de encuentro de la actividad.
COMPROMETIDOS CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y EL RESPETO AL ENTORNO NATURAL
En Proyecto Akua somos plenamente conscientes de la importancia y la necesidad de cuidar el medio ambiente y respetar nuestro entorno, y estamos comprometidos con la conservación de los espacios naturales y la sostenibilidad de nuestras actividades. Por ello, adoptamos medidas que ayudan a reducir y minimizar el impacto de nuestra actividad, fomentando el respeto y el conocimiento por la naturaleza, ya que solo desearemos cuidar lo que conocemos y amamos.
Sierra de Guara: la vida salvaje. Bosques y flora autóctona

El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara alberga una gran diversidad de especies de fauna y flora. Gracias a la variedad de ecosistemas presentes en las diferentes zonas climáticas del parque, encontramos grandes masas de robles quejigos, bosques de hayas, pino negro y abeto en la vertiente norte; y enormes extensiones de bosque de carrascas en la vertiente sur, cuyo paisaje además modificado por la formación geológica del conglomerado en forma de mallos y torreones, nos ofrece un paisaje mediterráneo de gran atractivo. Encontramos también especies arbustivas como enebros, sabina negra, serbal, boj, coscojas; y amplia vegetación de ribera compuesta principalmente de chopos y sauces. Contamos con la suerte de encontrar pequeñas orquídeas silvestres y plantas rupícolas autóctonas como la oreja de oso, la corona de rey o la petrocoptis guarensis que llenan de belleza los acantilados verticales de los cañones y barrancos.
Sierra de Guara: la vida salvaje. Animales emblemáticos
Desde nuestra filosofía de sostenibilidad ambiental, hemos decidido no tener una oficina física abierta al público.
El equilibrio en los ecosistemas se completa con las especies de fauna salvaje, los habitantes y muchas veces protagonistas de las medidas de protección especiales y restricciones temporales en el parque natural, como las aves rapaces, que anidan en las grandes paredes rocosas de estas montañas: el quebrantahuesos, buitre leonado, águila real, alimoche necesitan especial tranquilidad en las épocas de nidificación. También encontramos mamíferos como jabalí, zorro, cabra montés, corzo, ciervo, gineta, garduña, lirón y gato montés. Una de las especies de anfibio más emblemáticas del Parque Natural Sierra de Guara es el tritón pirenaico, que los pastores llaman guardafuentes, pues cuentan que cuando ellos desparecen, las fuentes así se van secando. Destacan también especies como galápagos de pequeñas dimensiones, trucha común, culebra de escalera, sapito corredor y una larga lista de habitantes asociados a los ríos.
